![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJKHtrVav37Q5EUAOX2NFh8wg8ECpqzVNOIC1op9NrjxQSMVa24KUg-BtQkCEI6vZH8zFdCqj4ZjfWeO3awweAgiYBEhN749d2xQCujkAKgLKTKUPsDNNoJb9zMJKC37S_ElwrEXGbkHQ/s320/fig09%5B1%5D.jpg)
es.encarta.msn.com/.../Planta_del_tabaco.html
SU HISTORIA:
Mucho antes de que Colon descubriera el continente americano, los indios conocian ya el tabaco, que fumaban especialmente durante la celebracion de sus ceremonias. Los primeros exploradores europeos llevaron el tabaco a sus países de origen, donde se cultivo en un principio como planta ornamental; pero, poco a poco, se le fue dando el uso actual en toda Europa y en el continente asiatico. Los cigarros de mejor calidad se elaboraban con tabaco cosechado en Cuba, mientras que el tabaco turco es uno de los más estimados para la confección de cigarrillos. A fines del siglo 18 se recomendaba ya el empleo de fumigaciones de una infusión de tabaco sobre las plantas para protegerlas de algunos parásitos. En efecto, la nicotina contenida en el tabaco es un alcaloide toxico que obra por contacto cuando está muy concentrada, destruyendo diversas especies de insectos. La nicotina es responsable de los efectos narcoticos y ligeramente
Enlaces:http://www.zonadiet.com/salud/tabaco.htm es.encarta.msn.com/.../Planta_del_tabaco.html http://www.editum.org/autor-=-.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario